El reglamento sancionará con multas, más la suspensión de la licencia de conducir, por infringir indicaciones.
La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), entregó información que permite orientar a los padres sobre los sistemas de retención infantil adecuados para los vehículos ante el cambio de normativa que comenzará a regir desde el 17 de marzo. Desde ese momento, los menores de 9 años deberán viajar en Sistemas de Retención Infantil y podrán viajar en el asiento del copiloto solo los mayores de 12 años, antes las edades eran 4 y 8 años respectivamente. Sin embargo, no solo hay que considerar la edad de los menores, sino que también su peso y talla. Si el niño mide más de 1 metro y 35 centímetros y pesa más de 33 kilos no será necesario que viaje con Sistemas de Retención Infantil. Esto se debe a que los airbags no están diseñados para niños, sino que para adultos. Por ende, estos no protegerían a los niños en caso de accidente, por lo que trasladarlos en la parte posterior del auto reduce en un 30% la posibilidad de morir. Desde marzo, las faltas en ambos casos implicarán una multa de 1,5 a 3 UTM (entre $67.700 y $135.500, aproximadamente) y suspensión de licencia entre 5 y 45 días.
- En qué fijarse
- Peso y talla del pequeño: Los niños con una estatura menor a 135 cm y 36 kilogramos de peso, deben ir siempre con un sistema de retención infantil. (Pesa Virtual dispuesta por la Conaset)
- Certificación de la silla: La silla u otro sistema de retención de niños debe contar con el sello de aprobación certificado por la Conaset.
- Compatibilidad con el automóvil: De acuerdo al tamaño y sistema de anclaje disponible (isofix, latch o cinturón de seguridad).
- Compatibilidad con el grupo familiar: Todos los ocupantes del vehículo deben viajar cómodos y seguros.

Agregar un comentario