Ya existían Cuerpos de Bomberos funcionando en. Valparaíso, Ancud, Santiago, Puerto Montt, Osorno, Copiapó, La Unión, Talca, La Serena, Valdivia, Antofagasta, Iquique, Coquimbo, Chañaral, Chillán, cuando los acontecimientos precipitaron la fundación de otro en la ciudad de Rancagua.
Esta tranquila población, de pronto es atacada por una tragedia sin precedente. En el año 1880, estalló el incendio el Molino San Pedro, ubicado en el sector sur de la ciudad (donde actualmente se ubica la empresa Pullman Chile) y se consumen todas las reservas de trigo que se guardaba en esa época, siendo uno de los siniestros de importancia.
El nuevo Cuerpo de Bomberos, adquiere en Londres, una bomba a vapor marca Merryweather por un valor de 575 Libras Esterlinas y encarga a una talabartería de Valparaíso, 40 cascos para la Segunda y 20 para la Tercera. Durante tres años, ambas entidades funcionaron en forma paralela, lo cual creaba frecuentes roces entre bomberos, como lo acreditan publicaciones de prensa de la época.
Fue así como en Diciembre del año 1912, el Alcalde de la ciudad de Rancagua, don. Honorio Arce, junto al Intendente Subrogante, reunió a los Directorios de ambas Asociaciones para dar vida al actual Cuerpo de Bomberos de Rancagua, al cual cada Cuerpo aportaría dos Compañías, creándose así las actuales Tercera y Cuarta Compañías.
El director de la Primera Compañía, Don Gregorio Olmos de Aguilera, cedió su propia casa para que sirviera de improvisado Cuartel, en calle Estado esquina de Cáceres y al año siguiente, es decir, en el año 1883, entregó otra propiedad para que funcionara el llamado “Club de los Bomberos”, que fue la primera institución social y cultural de la ciudad de Rancagua.
A raíz de la terrible epidemia de cólera que asolo el país en el año 1886; se muestra el temple de algunos de sus integrantes, cuando nadie prestaba ayuda a los coléricos por el temor al contagio y aquellos que morían en las calles sin ayuda alguna, el entonces Capitán de la Primera Compañía, don. Rafael Rojas, su Ayudante, don. José Santos Riquelme, Su Tesorero, Santiago Ramírez, construyeron con sus manos, a partir de una vieja carreta una ambulancia con la cual transportaban a los enfermos al Lazareto ubicado en calle Bueras esquina de Alameda y los fallecidos a los cementerios
Las pasiones políticas que al final condujeron a la Revolución, hicieron que muchos de sus integrantes, especialmente, los españoles se retiraron de la Asociación, pero, una vez pasadas las tristes etapas del quehacer diario, el entusiasmo de don. Rafael Rojas y don. Santiago Guzmán, levantaron el espíritu decaído entres los integrantes.
En el año 1895, llega a la Primera compañía, una bomba a vapor, procedente de la Décima Compañía de la ciudad de Santiago.
El día 14 de Octubre del año 1894, se funda en Rancagua, una Segunda Compañía de Bomberos con la intención de unirse a la Primera y formar un Cuerpo de Bomberos en la ciudad, idea que fue muriendo y después de algún tiempo ésta nueva Compañía, deja de funcionar sin que se consigne fecha, pero, al parecer algunos de sus integrantes se incorporaran a la Primera.
El gran incendio de la sociedad de Buques y Maderas, en el año 1907, deja de manifiesto la necesidad de contar con un mejor servicio bomberil en la ciudad.


